¿Cuando se puede bañar un recién nacido? ¿Cómo lo haré sin que llore? ¿Que productos son los mejores? Descubre la respuesta a estas y otras dudas sobre el primer baño de tu bebé para disfrutar al máximo una de las experiencias más emotivas.
A continuación verás el proceso completo, desde cómo lavar a un bebé con cordón umbilical hasta el paso a paso cuando ya puedes sumergirlo en agua.
Tomate tu tiempo, lee cada punto con calma y te aseguramos que disfrutarás de bañar a tu niño o niña más de lo que imaginas.
¿Cuando se puede bañar a un recién nacido?
Esta es una de las dudas que más preocupa a madres primerizas, sin embargo la respuesta es bien fácil:
Puedes bañar a tu bebé por primera vez cuando pierda el cordón umbilical.
Asi evitas que esta zona tan delicada esté en contacto con demasiada humedad o dañarla con algún roce involuntario.
En sus primeros días no hará falta asear a tu bebé a diario, basta con limpiar sus manos y carita con un algodón húmedo, así como limpiar el área genital cuando cambies los pañales.
Puedes desinfectar la zona del cordón umbilical una vez al día con alcohol de 70º.
Por otro lado algunos niños tardan más en perder el cordón umbilical que otros. Si tu bebé tarda más de una semana, lo ideal es frotar su piel suavemente con una esponja húmeda, teniendo especial cuidado con llegar a cada pliegue de su cuerpo (cuello, axilas, ingles, rodillas, deditos de los pies…)
Después, muy importante secar todo su cuerpo con una toalla de algodón, además, para que tu pequeño no se enfríe, puedes lavarlo por zonas, empezando siempre por la parte superior.
¿Se puede bañar un bebé todos los días?
Durante su primer año de vida tu hijo no suda o se ensucia como un niño grande, por lo que no necesitas bañarlo a diario.
Algunos pediatras, dermatólogos y cosmetólogos barajan la teoría de que el aumento de dermatitis y pieles atópicas en bebé menores a un año pueden deberse a baños excesivos.
¿Por qué pasa esto?
La piel de niños y adultos tiene una barrera natural conocida como barrera hidrolipídica que, al retirarla por limpieza extrema, deja de hacer su función protectora contribuyendo a irritaciones e infecciones.
Hasta que tu hijo no cumpla su primer añito no se recomienda bañarlo más de tres veces por semana.
¿Qué hora es la mejor?
Lo más importante es elegir un momento del día para bañarlo siempre a la misma hora, así tu bebé se acostumbra y vive más relajado.
- Por la noche, antes de cenar le ayudará a identificar el baño como vuestro momento de relajación antes de dormir.
- Por la mañana los espabila, cuando se convierte en un hábito les ayuda a identificar que el día ha llegado.
- Después de comer no se recomienda, ya que estará haciendo la digestión y en sus primeros meses será común que duerma.
Cuando los bebés están malitos podemos ver pequeñas costras de moco secas alrededor de la nariz, para quitarlas moja un trocito de papel o pañuelito de tela y retíralas con cuidado. En estos casos no hace falta bañarlos por completo, solo limpiar la zona.
¿Que necesitas para bañar a tu bebé con seguridad?
Otra de las dudas que más quita el sueño a padres primerizos es como hacer para que su bebé no se resbale a la hora del baño, para ello, lo mejor es elegir bañeras que se adapten a su cuerpo, así no se podrá escurrir.
Bañeras
Existen distintos tipos y según tus necesidades y espacio te vendrá mejor un modelo u otro:
● Mini-bañeras de plástico que se colocan en el baño y sirven hasta que cumpla varios años, puedes recostarlo para que esté cómodo mientras tu lo manejas con seguridad.
● Hamacas o respaldos que se colocan dentro de la bañera para apoyar al bebé y ocupan poco espacio en casa.
● Bañeras hinchables para bebés: ¿Recuerdas las piscinas hinchables que tanto aman los niños en verano? Estas bañeras son muy parecidas y tienen la ventaja de ocupar espacio solo mientras las usas.
Productos 100% seguros
¿Debe tu bebé usar champú? ¿Cual es el mejor jabón para su piel? ¿Cuándo puede empezar a usar
colonia?
Lo ideal es usar una gotita de jabón especial para bebés con PH neutro, muchas firmas se encargan de distribuirlo.
Por otro lado, para usar champú y colonia es mejor esperar varios meses ya que, algunos aromas en cosméticos pueden causar alergias.
En cuanto a la crema para el roce del pañal ¡Si! Puede empezar a usarla, siempre que el fabricante indique que es adecuada para recién nacidos.
La temperatura ideal para el baño del bebé
La temperatura del agua en invierno varía de 34º a 37°, mientras que la temperatura de la habitación se recomienda que ronde entre los 24° y 25°.
Para controlar mejor la temperatura recomendamos tener un termostato en el baño y un termómetro de agua, así te aseguras que todo está perfecto.
Cómo bañarle sin que llore
Una vez que el bebé pierda su cordón umbilical podrás sumergirlo en agua y realizar el primer baño en condiciones. Los primeros días será normal que llore al sumergirlo, siempre que respetes la temperatura y tu bebé esté sano (no tenga fiebre) es un acto reflejo normal, lo cual no quiere decir que no le guste el agua ya que le recuerda días atrás dentro de tu vientre. Con el tiempo se acostumbra, el llanto desaparece y disfrutáis juntos.
Algunos trucos:
● Bañarle con tus manos refuerza vuestro vínculo afectivo y el bebé no se ve amenazado por objetos que para él son extraños.
● Hablarle de forma cariñosa mientras le bañas para que sepa que estás ahí y se siente protegido.
12 Pasos para bañar un bebé
- Cuando la habitación tenga la temperatura adecuada podrás empezar a desvestirle, empezando por los piececitos y terminando por la parte superior.
- Introducelo muy lentamente en la bañera, lo ideal es apoyar su cabecita en la parte interna de tu antebrazo de modo que su culito quede en la palma de tu mano. En esta posición dejalo muy despacio en la bañera sin llegar a cubrir nunca la cabeza.
- Comienza frotando sus piececitos muy lentamente con tus manos y ve subiendo con cuidado, ten en cuenta que tu bebé apenas suda y se mancha muy poquito, un frotamiento en forma de leves caricias es más que suficiente.
- Es muy importante echarle agua calentita de cuello para abajo durante todo el proceso para que no se enfríe.
- Ten especial cuidado en limpiar los pliegues del bebé ya que pueden quedar escamas de piel o pelusas de la ropa, no necesitas frotar con mucha energía, solo abrir muy poquito los pliegues para frotar igual que en el resto de su cuerpecito.
- La zona genital del bebé (sea niño o niña) no precisa más limpieza que el resto del cuerpo, ten en cuenta que ya la limpias en profundidad cuando cambias el pañal.
- Llegado el momento de limpiar la cabecita masajea muy flojo y despacio con un poquito de jabón, el mismo que aplicaste en el cuerpo ya que su cabello es fino y delicado y todavía no necesita champú.
- Una vez aseadas todas las zonas del cuerpo es hora de enjuagar con agua limpia.
- Envuelve a tu bebé en una toalla seca de algodón nada más sacarlo de la bañera y frota su carita muy despacio para quitar el exceso de humedad.
- Lo mejor a continuación es tumbarlo en un lugar blando como el sofá o la cama para que estéis cómodos.
- Empieza por la parte alta de su cuerpo para evitar que se enfríe.
- Termina por las piernas y los pies que deben quedar bien secos antes de colocar los calcetines (evita poner los zapatos enseguida para no tener exceso de humedad).
¡Ya está! Habrás sobrevivido al primer baño del bebé que habrá ido de perlas y hasta tendrás ganas de que llegue el siguiente.
¡Lo más importante! Es tomarlo con calma y disfrutar. Es un momento único.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!